top of page

Gravedad

Del latín gravĭtas, la gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.

 

La gravedad está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su campo de gravedad. El peso del mismo cuerpo puede variar en distintos planetas si la masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra.

 

Isaac Newton, físico del siglo XVII, describió la ley de gravitación universal. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales, las que gobiernan el movimiento en la Tierra son las mismas que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos.

 

Newton describe la fuerza de gravedad como el fenómeno por el cual todos los objetos de una masa determinada se atraen entro ellos. Las teorías del científico Galileo Galilei fueron la base para los planteamientos de Newton. Galileo introdujo el concepto de inercia, que se define como una tendencia que posee todo cuerpo en movimiento a continuar con ese mismo movimiento.

 

Todo cuerpo en la Tierra en su estado natural está en reposo, a menos que una fuerza externa lo ponga en movimiento. En cambio, los planetas y la Luna están en constante movimiento, por lo tanto, debe existir necesariamente una fuerza que los haga mantenerse así. Es aquí donde comienza el trabajo de Newton y elabora las tres leyes del movimiento.

 

Newton afirma que un cuerpo en reposo o en movimiento recto uniforme permanecerá en esa condición hasta que una fuerza externa los haga cambiar (primera ley: ley de inercia.). Este es el caso de los planetas. Los planetas están siendo atraídos constantemente por el Sol, de la misma manera que una manzana es atraída hacia el centro de la Tierra al ser desprendida de la rama de su árbol.

 

Por lo tanto la fuerza de gravedad no es exclusiva para el planeta Tierra, todos los cuerpos la ejercen, pero depende de la masa de cada uno. Como el Sol posee una gran cantidad de masa, es capaz de mantener a todo el sistema solar en órbitas en torno a él. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas.

 

No obstante, no hay que olvidar tampoco el hecho de que a lo largo de la historia han existido otros científicos e investigadores que también han dejado su impronta sobre el término de la gravedad. Este sería el caso, por ejemplo, del físico alemán Albert Einstein que es conocido precisamente por su teoría de la relatividad general.

 

En el año 1915 fue cuando presentó dicha teoría a la comunidad científica que básicamente podríamos decir que es una reformulación del término gravedad. En concreto con aquella lo que hizo fue establecer que la gravedad, más que una fuerza de atracción, es una muestra de la distorsión de lo que es la geometría espacio-tiempo. Una distorsión que claramente está influencia por el conjunto de objetos que forman parte de la misma.

 

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/fuerza-y-movimiento/2010/03/22-8948-9-fuerza-de-gravedad.shtml

 

http://definicion.de/gravedad/

 

 

bottom of page